Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El INAES cuestiona dos balances anuales de la Cooperativa Eléctrica

    25 de marzo de 2023

    ¿Cuántos milímetros de precipitaciones se registraron en Pergamino y la región?

    25 de marzo de 2023

    Acto por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Pergamino

    25 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Enfoque Norte
    Subscribe
    • MÁS LEÍDO
    • REGIONALES
    • Informes
    • Opinión
    • Exclusivo
    Enfoque Norte
    Portada » Marcela Fabrissin es productora agropecuaria en plena zona núcleo y avisó hace dos semanas que las medidas anunciadas ayer por Massa no sirven de mucho

    Marcela Fabrissin es productora agropecuaria en plena zona núcleo y avisó hace dos semanas que las medidas anunciadas ayer por Massa no sirven de mucho

    0
    By Mariano Fernandez on 2 de febrero de 2023 Regionales
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

    En las páginas de este medio se pueden leer muchas historias en primera persona del efecto que produce la prolongada sequía. Intentamos abordarlo desde todos los sectores posibles: los cultivos, las plagas, la vida en los pueblos, los insumos básicos como el combustible, la ganadería, las economías regionales, la frialdad de los números que anticipan el golpazo económico que se viene, la logística en el puerto, y demás aristas que se pueden encontrar fácilmente en esta web.

    También analizamos y contamos el accionar de la política, en este caso los oficialismos, a raíz de las medidas –o no- que se van tomando. Hace algunas horas, el Ministro de Economía Sergio Massa anunció un paquete de medidas destinadas principalmente a llevar alivio a la agricultura, donde se resaltan fondos renovables que alcanzarían a 18 mil productores, y algunos alivios fiscales y financieros.

    Pero mucho antes de estos anuncios, Marcela Fabrissin, que es productora agropecuaria de la zona de Pavón en el sur de Santa Fe y presidenta de la filial Arroyo Seco de Federación Agraria, además de contar la realidad productiva, analizaba los reclamos y lo que los diferentes niveles gubernamentales deberían hacer para cuidar a los productores, algunos de los cuales en riesgo de esfumarse.

    Fabrissin dialogó con Bichos de Campo hace dos semanas, y en cierta forma se anticipó a Massa: “Le pedimos al ministro que nos salgan a asistir. Uno hace la cuenta, de 20 años de aportes que hizo el campo a través de las retenciones. Ahora con esta sequía se muestra la sequía que hay a nivel planificación y medidas gubernamentales, que apoyen al sector que más aporte hace y que más divisas genera para el país”.

    Sobre el reclamo puntual, Marcela divide los pedidos en tres niveles: local, provincial y nacional. En el ámbito local, exige a sus gobernantes que los eximan del pago de la tasa rural (o impuesto inmobiliario), y llama a todos los intendentes a adoptar esta medida. En la órbita provincial, apunta directamente al ministro de la producción de Santa Fe, Daniel Costamagna: “Necesitamos que el ministerio nos acompañe. En noviembre cuando se declaró la emergencia ya se veía que esta zona había que declararla en catástrofe o desastre agropecuario. El ministro va a tener que rever esta situación en los 3 departamentos más afectados”, en alusión a Rosario, Constitución, y San Lorenzo.

    Pero en el tercer nivel, el nacional, es donde la productora más se detiene: “Necesitamos que nos quiten el pie de encima con las obligaciones tributarias. La AFIP va a tener que tener un gesto, como suspender los pagos de ganancias 2022 y 2023, suspender los anticipos de ganancias 2023, ver que se puede hacer con los aportes que hacen los productores por los productores que tienen a cargo, el famoso 931. Además se tienen que generar líneas de crédito a tasa 0 como máximo a 7 años y con 2 de gracia”.

    Los 2 años de gracia que pide la productora no son al azar, ya que tiene que ver con los ciclos productivos que fueron diezmados en la zona donde trabaja: “¿Por qué 2 años de gracia? Porque es lo que se calcula que va a demorar en recuperar el suelo su capacidad óptima para seguir produciendo. Si mañana llueve, o incluso si llueve durante 15 días, esto no reflorece. El mismo tiempo que llevó llegar a esta condición, es la que va a necesitar el suelo para tener capacidad productiva”.

    Sin embargo, las necesidades de los agricultores, en su mayoría pequeños, son muchas más que las abarcadas en los anuncios oficiales. Una particularidad que viene aparejada de la sequía y la escasa producción, tiene que ver con los alquileres de los campos y los pagos. Algo que Fabrissin recalca: “Necesitamos algún tipo de legislación con respecto a los alquileres, porque el dueño que te alquila el campo también cuenta con ese ingreso. Acá va a haber mucha cesación de pagos”.

    Además, la dirigente federada agrega que el Dólar Soja trajo más desesperación al productor, ya que los propietarios de los campos querían que se pague al dólar soja, pero no pocos lo pudieron aprovechar: “Lo único que hizo fue la división entre propietarios e inquilinos, cuando acá tenemos que estar todos apoyando al sector. No solamente tenemos que hablar de los cultivos y el ganado, tenemos que tener en cuenta a los hortícolas, que si bien su manejo es más pequeño, esta sequía es general para todos”.

    Fabrissin es productora mixta en el sur de Santa Fe, entre Pavón y Fighiera. Ella narra en primera persona sus desventuras productivas provocadas por la sequía: “No tenemos más espalda. Es el cuarto año que atravesamos de sequía. El quinto de heladas. Como se ve, a tierra es prácticamente polvo. No se pudo sembrar y no se podrá hacer por más que llueva. No se van a recuperar los perfiles y no tenemos fecha de siembra para maíz, ni para sorgo, ni soja. La mayor parte de los campos quedaron sin sembrar, los pocos que lo hicieron están en un 80% de pérdidas. Esto afecta a la ganadería también, ya que baja muchísimo la calidad de la pastura, lo que hace que un animal queda preñado, condiciona la calidad de la preñez y habrá ver si se llega a término. En invierno no pudimos hacer ni trigo ni legumbres. El 80% de lo que está destinado a legumbres en la zona está sin sembrar. La gente se guardó la semilla para el próximo año”.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

    Related Posts

    Inauguraron el Centro Universitario de Exaltación de la Cruz: Qué carreras se pueden cursar

    25 de marzo de 2023

    Zárate: Cáffaro se vistió de Papá Noel y le adjudicó un lote a Brisa, la nena que como deseo pidió una casa en Navidad

    25 de marzo de 2023

    Revés para Camioneros: Contra todas las presiones, la Fiscal pide elevar a juicio la causa contra los sindicalistas Cabaleyro y Espíndola

    25 de marzo de 2023

    Comments are closed.

    Demo
    Top Posts

    La Cámpora avanza contra la Cooperadora del Hospital San José

    11 de noviembre de 2021767

    La diputada Paula Bustos pide informes sobre la instalación de bajadas seguras desde la autopista al acceso a San Antonio de Areco

    6 de enero de 2022228

    Paula Bustos pidió licencia y asumió Karim Dib como concejal

    12 de octubre de 2021140

    Escándalo: La Cámpora maneja la política agropecuaria argentina

    30 de agosto de 2021122
    Don't Miss
    DESTACADA

    El INAES cuestiona dos balances anuales de la Cooperativa Eléctrica

    25 de marzo de 20230

    Las personas administran la Cooperativa Eléctrica han colocado a la entidad en una de sus…

    ¿Cuántos milímetros de precipitaciones se registraron en Pergamino y la región?

    25 de marzo de 2023

    Acto por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Pergamino

    25 de marzo de 2023

    El intendente Javier Martínez conmemoró a los pergaminenses desaparecidos

    25 de marzo de 2023
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    Facebook Twitter Instagram
    • Home
    • Buy Now
    Enfoque Norte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil