La discusión de la modificación del sistema electoral traspasó los márgenes del Congreso donde este jueves la oposición celebró -pese a no haber aprobado el tema sobre tablas- girar a comisiones el proyecto de ley para la implementación de la boleta única en papel. Casi a la misma hora que en Diputados se debatía este asunto, en La Plata los intendentes del PRO cerraban filas para ir por el mismo camino en la provincia de Buenos Aires.
Este jueves se celebró en la capital bonaerense una reunión de intendentes del PRO donde se definió avanzar con un proyecto de ley para implementar la boleta única en papel. Fue uno de los pocos puntos de acuerdo de los jefes comunales en medio de un debate interno en todo el arco opositor, que por estas horas también atraviesa una conversación dirigencial sobre cuáles tiene que ser los límites políticos para ensanchar el espacio en vistas al armado electoral 2023.
“Hemos hablado muy seriamente de presentar un proyecto de ley para que la Provincia adhiera a la Boleta Única en las próximas elecciones, que es un sistema que no solo nos hace ahorrar un dineral sino que también garantiza la transparencia y la defensa de la democracia”, explicó el intendente de La Plata y anfitrión del almuerzo celebrado en el Club San Luis de la capital bonaerense, Julio Garro.
El tema de la boleta única en papel (BUP) se convirtió en una punta de lanza en la oposición por estos tiempos. Por eso, a la avanzada en el Congreso se busca el replique en la provincia de Buenos Aires. Como explicó Infobae, a nivel nacional se trata de una boleta que contiene los nombres y las fotos de todos los candidatos, divididos por casilleros (Presidente, diputados, senadores, dependiendo de la elección). Los electores tienen la posibilidad de elegir a sus postulantes preferidos o no marcar a ninguno y votar en blanco si así lo prefieren. Uno de los argumentos que se plasmaron en el discusión en el Congreso fue que el Estado nacional se ahorraría $3.000 millones solo en impresión de boletas y el comicio sería más respetuoso del medio ambiente ya que se usaría mucho menos papel.