Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    San Antonio de Areco: Se aprobó por mayoría la rendición de cuentas municipales 2021

    25 de mayo de 2022

    Salarios 2022: Rojas acordó un aumento del 67,6% para municipales, uno de los más altos en Provincia

    25 de mayo de 2022

    San Pedro: Condenaron a 15 años a un cura y un portero y absolvieron a la preceptora por los abusos en el Jardín de Infantes

    25 de mayo de 2022
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Enfoque Norte
    Subscribe
    • MÁS LEÍDO
    • REGIONALES
    • Locales
    • Informes
    • Opinión
    • Exclusivo
    Enfoque Norte
    Portada » En Pergamino los hermanos Testa desarrollan el modelo productivo del futuro

    En Pergamino los hermanos Testa desarrollan el modelo productivo del futuro

    0
    By Mariano Fernandez on 13 de mayo de 2022 Locales
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

    La finca rural de 130 hectáreas de los hermanos Testa es el modelo productivo de futuro con todos los elementos de sustentabilidad y cuidados del medio ambiente.

    La empresa Bayer desde hace unos años está apoyando el desarrollo integral de la producción en la chacra de la zona rural de Pergamino.

    El sistema Phytobac, patentado por la multinacional alemana, ya cuenta con referentes en el país. El módulo fue diseñado para el tratamiento y uso seguro de aguas y efluentes en el sistema agrícola.

    ¿Qué hay de nuevo bajo el sol de la agricultura moderna cuando se trata de cuidar el ambiente? Entre muchas otras tecnologías, se están dando importantes avances en la certificación y protocolos de buenas prácticas. En este caso particular, para el uso responsable del agua cuando se aplican fitosanitarios (herbicidas, insecticidas, fungicidas) en la protección de cultivos.

    El modelo «Bayer Forward Farming» desembarcó en la Argentina con un módulo de «chacra sustentable», en el que conviven los cultivos tradicionales (trigo, soja, maíz) junto a otros componentes: huerta de verduras y frutales, un cordón de lavanda cerca de las instalaciones, apiario, salón de capacitación, central meteorológica. Y algo importante para el manejo de los insumos y del agua utilizada en las pulverizaciones: depósito de bidones y sector de lavado de máquinas aplicadoras. Aquí entra en acción un espacio para el sistema Phytobac, el tratamiento de aguas y efluentes de fitosanitarios patentado por Bayer.

    Durante una recorrida virtual para conocer más sobre el sistema en el país, se mostró la chacra de Agrícola Testa SRL, una familia de productores y contratistas de nuestra ciudad, que implementó protocolos de agricultura certificada y normas IRAM en las aplicaciones de agroquímicos.

    A la vuelta de más de 30 años de experiencia, los Testa certifican todas las tareas en pulverización, siembra y cosecha. Los servicios a terceros ya abarcan unas 9.000 hectáreas en siembra, 7.000 de cosecha, y 20.000 de pulverización.

    Klaus Kirsch, el «padre» y director mundial de Bayer Forward Farming, mencionó los pilares sobre los que se asienta la iniciativa: economía, productividad, responsabilidad ambiental y social. En el instrumental se entrelazan la innovación y buenas prácticas, cooperación con agricultores, información y diálogo con diferentes públicos. «Esta es nuestra oferta a la agricultura, al productor, con elementos agronómicos, semillas, protección de cultivos, soluciones digitales y servicios, apoyado en el uso responsable de nuestros productos», enfatiza Kirsch, conocido en varios países de Latinoamérica donde desempeñó diferentes funciones.

    Enumeró que con su sistema Phytobac, Bayer ha montado una red de 24 granjas en 12 países. «La mayoría están en Europa, donde hemos tenido una presión muy alta sobre el manejo moderno de la agricultura. Las críticas apuntan a la biodiversidad, resguardo de insectos polenizadores, protección de aguas. Pero también hemos establecido relaciones y granjas en Argentina, Brasil y Chile», señala.

    Matías Flynn, ingeniero agrónomo, se encarga de la dirección del proyecto Forward Farming en el país, al que define como «agricultura sustentable en acción». Junto a Pablo Fernández Poeta, ingeniero en producción agropecuaria y responsable del negocio de tratamiento de semillas de Bayer, mencionan que, con diferentes diseños, la planta de manejo y tratamiento de fitosanitarios se basa en un circuito cerrado y autónomo en el campo desde el cual se procede al llenado, lavado de pulverizadoras y tratamiento de los residuos de agroquímicos. Tres de estas unidades Phytobac y camas biológicas se están instalando en Pergamino, Villa Cañás (Santa Fe) y en San Francisco (Córdoba).

    En Francia, líder agrícola en Europa, ya se han instalado más de 2.000 Phytobac y en China han mostrado mucho interés, con 25 instalaciones. «En todas las fincas de Bayer Forward Farming tenemos instalado un módulo tipo», expuso Kirsch. El objetivo es demostrar que la gestión del agua y de los fitosanitarios cuenta con un sistema eficiente y seguro.

    Los oradores fueron: el Ing. Agrónomo Klaus Kirsch de Alemania, líder global del Bayer ForwardFarming, quien habló de la Visión Global de Sustentabilidad. Posteriormente lo hicieron los hermanos Testa, de Agrícola Testa SRL, quienes hicieron punto en los Ejes de Sustentabilidad en «la Chacra». Por último el equipo de Bayer, resumió lo que posteriormente pudieron ver en campo. Compromiso de Sustentabilidad, Programa PRO Carbono y el Sistema Agronómico Sustentable.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

    Related Posts

    Organizaciones sociales y sindicales convocan a un paro que afecta el servicio educativo en Pergamino

    24 de mayo de 2022

    El rector de la UNNOBA participó de la III Conferencia Mundial de Educación Superior

    23 de mayo de 2022

    La UNNOBA recibirá a evaluadores externos

    23 de mayo de 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    Demo
    Top Posts

    La Cámpora avanza contra la Cooperadora del Hospital San José

    11 de noviembre de 2021759

    La diputada Paula Bustos pide informes sobre la instalación de bajadas seguras desde la autopista al acceso a San Antonio de Areco

    6 de enero de 2022218

    Paula Bustos pidió licencia y asumió Karim Dib como concejal

    12 de octubre de 2021140

    Escándalo: La Cámpora maneja la política agropecuaria argentina

    30 de agosto de 2021116
    Don't Miss
    Regionales

    San Antonio de Areco: Se aprobó por mayoría la rendición de cuentas municipales 2021

    25 de mayo de 20220

    Finalmente, este lunes y luego de 3 horas de exposiciones detalladas de cada secretario/a de…

    Salarios 2022: Rojas acordó un aumento del 67,6% para municipales, uno de los más altos en Provincia

    25 de mayo de 2022

    San Pedro: Condenaron a 15 años a un cura y un portero y absolvieron a la preceptora por los abusos en el Jardín de Infantes

    25 de mayo de 2022

    Causa Camioneros: Los acusados cumplen prisión domiciliaria y Macri llamó a «terminar con esta mafia»

    24 de mayo de 2022
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    Facebook Twitter Instagram
    • Home
    • Buy Now
    Enfoque Norte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil