Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Ley de Alquileres: cruces, ausencias y vacaciones demoran el tratamiento en Diputados

    29 de junio de 2022

    Alberto Fernández va a tener que hacer un ajuste económico y esto inquieta a Cristina Kirchner

    29 de junio de 2022

    Martin Guzmán se aferra a tres herramientas para contener la tensión cambiaria

    29 de junio de 2022
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Enfoque Norte
    Subscribe
    • MÁS LEÍDO
    • REGIONALES
    • Informes
    • Opinión
    • Exclusivo
    Enfoque Norte
    Portada » Comienza una nueva etapa de Precios Cuidados con aumentos del 2% mensual

    Comienza una nueva etapa de Precios Cuidados con aumentos del 2% mensual

    0
    By Damian on 7 de enero de 2022 Nacionales
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

     

    La Secretaría de Comercio convocó para el próximo lunes a las empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo para firmar los acuerdos alcanzados para una nueva etapa del programa Precios Cuidados, con unos 1.300 productos en la canasta y aumentos promedio del 2% mensual.

    Si bien el programa vigente desde octubre vencía este viernes, fuentes vinculadas a las negociaciones confirmaron que el entendimiento está cerrado pero que por la cantidad de empresas y productos el lunes se terminarán de firmar los acuerdos con las empresas participantes.

    No obstante, los nuevos productos y precios acordados con la Secretaría de Comercio Interior podrían comenzar a encontrarse en las góndolas a partir de este fin de semana.

    Actualizaciones

    Este nuevo acuerdo que tendrá vigencia por un año con revisiones trimestrales y aumentos mensuales, contempla para este primer trimestre un aumento promedio de 6%, es decir que se podrán actualizar valores a un ritmo de 2% mensual.

    Al respecto, desde la secretaría que conduce Roberto Feletti se destacó que esta nueva etapa de Precios Cuidados surge producto de un acuerdo entre el Gobierno y el sector privado, que es la intención desde el primer momento al asumir la gestión en octubre pasado.

    “Hay predisposición al diálogo y el Gobierno plantea que busca garantizar una canasta amplia, diversa, con precios accesibles y con bienes de calidad, siempre representativa del consumo promedio de los argentinos”, se explicó.

    En ese contexto es que las empresas pudieron sumar o sacar productos de los listados siempre que cumplieran la condición de calidad y representatividad del consumo, lo que permitió consolidar una canasta del doble de productos del Precios Cuidados de 2021.

    En octubre, el Gobierno -a través de la Secretaría- había actuado de manera mucho más rápida mediante una resolución debido a que se habían registrado en las últimas semanas de septiembre y primeras de octubre “aumentos desmedidos” en productos de consumo masivo.

    “La intención desde entonces es dialogar para acordar -aseguraron- y desde el primer día se trabaja con todas las empresas y las cámaras para lograr consensos como los alcanzados esta semana”.

    Congelamiento

    Para dar continuidad a la política de precios, la Secretaría trabajó desde diciembre con las empresas proveedoras de los productos de consumo masivo para acordar una canasta regulada, con un piso de 1.300 productos vigentes por todo 2022, con revisiones trimestrales y correcciones mensuales.

    En octubre, el Gobierno dispuso mediante la Resolución 1050 el congelamiento de precios de 1.432 productos.

    En diciembre -a través de la Resolución 1064/2021- se incorporaron productos navideños y se eliminaron otros que formaban parte de la oferta inicial, con lo que quedaron 1.332 productos, con vigencia hasta el 7 de enero de 2022.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

    Related Posts

    Ley de Alquileres: cruces, ausencias y vacaciones demoran el tratamiento en Diputados

    29 de junio de 2022

    Alberto Fernández va a tener que hacer un ajuste económico y esto inquieta a Cristina Kirchner

    29 de junio de 2022

    Martin Guzmán se aferra a tres herramientas para contener la tensión cambiaria

    29 de junio de 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    Demo
    Top Posts

    La Cámpora avanza contra la Cooperadora del Hospital San José

    11 de noviembre de 2021759

    La diputada Paula Bustos pide informes sobre la instalación de bajadas seguras desde la autopista al acceso a San Antonio de Areco

    6 de enero de 2022220

    Paula Bustos pidió licencia y asumió Karim Dib como concejal

    12 de octubre de 2021140

    Escándalo: La Cámpora maneja la política agropecuaria argentina

    30 de agosto de 2021116
    Don't Miss
    Nacionales

    Ley de Alquileres: cruces, ausencias y vacaciones demoran el tratamiento en Diputados

    29 de junio de 20220

    En la Cámara de Diputados se viven momentos de tensión. El acuerdo que había alcanzado…

    Alberto Fernández va a tener que hacer un ajuste económico y esto inquieta a Cristina Kirchner

    29 de junio de 2022

    Martin Guzmán se aferra a tres herramientas para contener la tensión cambiaria

    29 de junio de 2022

    El Gobierno apura la quita de subsidios a la luz y gas: quiénes quedarán excluidos y otros detalles

    29 de junio de 2022
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    Facebook Twitter Instagram
    • Home
    • Buy Now
    Enfoque Norte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil