Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    La Municipalidad de Zárate perdió la administración del aeródromo por no atenderlo

    19 de agosto de 2022

    Convocatoria a los Pescadores Artesanales de Ramallo

    19 de agosto de 2022

    Salto: comenzaron las intervenciones para cambiar el sistema de cañerías de agua potable

    19 de agosto de 2022
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Enfoque Norte
    Subscribe
    • MÁS LEÍDO
    • REGIONALES
    • Informes
    • Opinión
    • Exclusivo
    Enfoque Norte
    Portada » Las acciones argentinas volvieron a caer pero los bonos cerraron al alza

    Las acciones argentinas volvieron a caer pero los bonos cerraron al alza

    0
    By Mariano Fernandez on 4 de diciembre de 2021 Nacionales
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

    Las acciones de las empresas argentinas cerraron este viernes mayormente a la baja, luego de que en las últimas jornadas mostraran subas importantes, en medio de la expectativa de un inminente acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    «Se conoció la noticia de que una delegación argentina partirá mañana hacia Nueva York con el fin de acelerar el acuerdo con el FMI, teniendo en cuenta que este mes hay que efectivizar el pago de un vencimiento, por lo que se intentaría buscar sellar el acuerdo, aunque aún nada está definido», señalaron desde Rava Bursátil.

    Los analistas de la financiera destacaron que un acuerdo con el organismo «le permitirá al Estado argentino obtener un importante alivio financiero, ya que se postergarían los pagos de los vencimientos y propiciaría un escenario favorable para alinear las variables macroeconómicas».

    Sin embargo, hoy el índice S&P Merval cayó 1,2% medido en pesos y 3,1% en dólares. Con gran parte del panel líder en rojo, las principales caídas las registraron los papeles Central Puerto (-4,2%) y Byma (-3,7%), mientras que, del otro lado, Aluar encabezó las subas al anotar un alza de 2 por ciento.

    En el caso de las compañías argentinas que cotizan en Nueva York, el desempeño fue mucho más negativo. El ADR con la mayor caída fue el de Irsa Propiedades Comerciales, que registró un retroceso de 12,4%, seguido por los descensos de Globant (-8,1%) y Banco Francés (-8%).

    BONOS Y RIESGO PAÍS, EN VERDE

    Distinto fue el desempeño de los bonos argentinos en dólares, que cerraron la jornada de este viernes con variaciones positivas. Todos los títulos que operan bajo legislación extranjera finalizaron en verde, con incrementos de entre 1,73% y 2,83% a lo largo de toda la curva.

    «Los bonos comenzaron diciembre con una recuperación, aunque habrá que esperar el acuerdo con el Fondo y que el plan que presentará el Gobierno termine de convencer a los inversores para que los bonos sigan subiendo», destacaron los analistas de Argenfunds.

    En ese marco, el riesgo país volvió a retroceder y perforó los 1800 puntos básicos. El indicador que mide el JP Morgan registró un descenso de 47 puntos y cerró la jornada en 1771 puntos básicos, de la mano de la mejora de las cotizaciones de los títulos de deuda argentinos.

    WALL STREET, EN ROJO

    En Estados Unidos, las acciones cerraron este viernes con caídas generalizadas, en el marco de los datos de un menor nivel de recuperación de empleos al esperado por el mercado y la persistencia en los temores por causa de la nueva variante de coronavirus.

    De este modo, entre los principales índices del país norteamericano, el promedio industrial del Dow Jones cayó 0,17%, hasta los 34.561 puntos, mientras el S&P 500 retrocedió 0,93%, hasta los 4.532 puntos. Nasdaq, en tanto, cerró la jornada con una baja de 1,84% para ubicarse en 15.694,5 puntos.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

    Related Posts

    Por pedido de Alberto Fernández, renunció la titular del Instituto de Asuntos Indígenas

    18 de agosto de 2022

    Acuerdos con bancos y acelerar la liquidación del agro: la estrategia de Massa para reforzar las reservas

    18 de agosto de 2022

    Alberto Fernández defendió a Cuba y a Venezuela en la CELAC: “Tienen que terminarse los bloqueos”

    18 de agosto de 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    Demo
    Top Posts

    La Cámpora avanza contra la Cooperadora del Hospital San José

    11 de noviembre de 2021763

    La diputada Paula Bustos pide informes sobre la instalación de bajadas seguras desde la autopista al acceso a San Antonio de Areco

    6 de enero de 2022224

    Paula Bustos pidió licencia y asumió Karim Dib como concejal

    12 de octubre de 2021140

    Escándalo: La Cámpora maneja la política agropecuaria argentina

    30 de agosto de 2021118
    Don't Miss
    Regionales

    La Municipalidad de Zárate perdió la administración del aeródromo por no atenderlo

    19 de agosto de 20220

    El pasado 8 de agosto pasado el Ministro de Seguridad Sergio Berni firmó la RESOLUCIÓN…

    Convocatoria a los Pescadores Artesanales de Ramallo

    19 de agosto de 2022

    Salto: comenzaron las intervenciones para cambiar el sistema de cañerías de agua potable

    19 de agosto de 2022

    Rojas: Una Escuela Primaria rural pasó a funcionar en otro paraje con mayor matrícula de alumnos

    19 de agosto de 2022
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    Facebook Twitter Instagram
    • Home
    • Buy Now
    Enfoque Norte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil